Desde hace un par de años, los restaurants de comida vegetariana se han abierto paso en el mundo gastronómico, mas cada vez con propuestas nuevas y atrevidas que guste a todos los paladares.
Pioneros en esto son Verde Sazón, un hermoso restaurant que hace pocos meses cambió de lugar para dar mayor comodidad a sus comensales, en espacios más amplios y con patios interiores cálidos.
Esto es parte de la propuesta que imprime su joven dueño, Roberto Luque Holtheuer, quien se involucra en cada detalle de Verde Sazón, desde la decoración del lugar, la dinámica del equipo y la creación de nuevos platos en cocina.
Propuesta Gastronómica
Roberto es muy claro al momento de imprimir y concretar su idea como restaurant, pues no desean enmarcarse sólo como un restaurant vegetariano sino que un espacio donde comer muy bien.

“Verde Sazón nació con la idea de armar una propuesta gastronómica vegetariana que rompa los prejuicios comunes que se tiene al respecto de la comida libre de proteína animal, en donde por lo general se vincula a ensaladas, buda bowls, comida saludable o comida rápida. Acá no venimos a dar discursos sobre “porque ser vegetariano” o a imponer un pensamiento sobre otro. Nuestro objetivo es cambiar los prejuicios sobre la gastronomía vegetariana seduciendo con los sabores, colores y texturas, no con un discurso ético. Menos “bla bla” y más “come extremadamente rico”. Que el público nos elija no porque somo vegetarianos, no por una falsa vinculación al vegetarianismo a la vida sana, sino porque simplemente quieren comer rico, siendo vegetariano/vegano o no”, enfatiza.
Más claro, imposible.
Qué degustamos
La carta de Verde Sazón es clara y variada. Pasando desde sopas como el ramen, hasta pastas tipo risotto, con preparaciones veganas y sin gluten.
Para comenzar este almuerzo, pedimos dos mocktails: Brisas que lleva pepino, mate limón, agave, limón y tónica clásica, y el Eva, elaborados con manzana roja, almíbar de lavanda, limón, menta y outcider manzana. Ambos muy lindos en presentación, generosos y deliciosamente frescos.

Como entrada, Roberto nos recomendó unas magníficas Diosas truferas, siendo una de las entradas más ricas que hemos comido. Son gyosas fritas rellenas de shitake, tartufo, nueces tostadas, tofu y cebollín. Sobre col salteada en aceite de sésamo, acompañado de salsa de arándanos con toques asiáticos.
Luego, su chef Jorge Frade, quien lidera la cocina de Verde Sazón desde hace cuatro años, conversó con nosotras acerca de su propuesta y técnica, ofreciéndonos degustar un Kim Shiro, un caldo de vegetales, reposado en 7 horas, acompañado de rábanos encurtidos, shitakes cocidos en almíbar de soya, puerro, huevos nitamágo (tofu nitamago como opción vegana) y los infaltables fideos de ramen.
Sabemos que hay muchos #ramenlovers, así es que de todas maneras les recomendamos esta versión de Verde Sazón, con un toque de sabor intenso y, a la vez, cálido.

También degustamos una preparación nueva de la carta: Pasta Orzo terminada en caldo a base setas (funghi porcini, shitake, callampa), parmesano y alcachofa, acompañada con tartufo, crema de leche, cebollín glaseados, ralladura de limón y berenjena cocinada en agave y balsámico.

Como textura es muy similar a un risotto, ¡delicioso! Y la verdad es que no soy una fanática de las pastas, sin embargo, esta preparación está demasiado buena, muy novedosa, con una mezcla de sabores que hace vibrar tu paladar y todos los sentidos. Un 7.
Y como postre, un Chiskake, pensado para dos personas. ¿En qué consiste esta deconstrucción del clásico cheesecake? En un cheesecake cubierto con coulis de maracuyá, arándanos y frambuesa, sobre masa de galleta de almendra, acompañado de frutas de estación y salsa del día.

Cierre de oro, acompañado de un rico café, pues en nuestra visita aún no llegábamos a los 30° C de estos días.
Qué encontramos
Sinceramente, sólo delicias.
Como entrada, la Palta Asada con queso vegano gusta bastante. Está el Latino del medio oriente ( mini tortillas caseras de maíz) y el Verde Oyaki Onigiri, entre otros.
Como fondo, pueden disfrutar de un Curry verde, それは寿司ではない (croquetas de arroz estilo japonés), sándwich, Harissa (kale y lechuga crespa).

Cinco tipos de creativos postres, ocho variedades en pizzas de masa madre, jugos naturales, mate y kombuchas.
Infaltables sus cócteles de autor, gin tonic de la casa, cervezas, vinos ( también por copa), infusiones, cafés y tés orgánicos.
Lugar
Precioso. Cada detalle imprime elegancia, calidez y a la vez, mucha onda, con mesas en colores básicos, pero a la vez potentes, espacios muy minimal ya la vez eclécticos, un bello mural que atrapa todas las miradas, y muchos detalles que amamos.
En cada mesa, las astromelias son las reinas, y su patio interior es muy fresco y ondero.
Verde Sazón se encargó que, para su nueva casa, se creara un ambiente inclusivo y cálido, y dicha misión estuvo a cargo de Estudio Well quienes realmente lograron el objetivo y con creces. Muy bello el lugar.





Hace pocos días me preguntaron cuál es mi restaurant favorito, y tengo varios. Mas casi siempre son los más recientes que he visitado y Verde Sazón es uno de ellos: una exquisita propuesta, un chef que se atreve a innovar, comida fresca, sana y natural, buen servicio, un lindo y fresco patio interior y una pensada estética en su interior.
Y atención, pues según nos cuenta Roberto, su dueño, su carta tendrá una mayor rotación en platos nuevos. “Prontamente la cocina tomará un nuevo paso en lo creativo y también la barra. Se viene una nueva carta de coctelería de autor para este verano”.

Se viene y se viene, y eso, nos pone felices.
Dónde
Miguel Claro #1873, Providencia (casi esq. Santa Isabel)
Instagram: @verdesazonchile
Reservas: https://verdesazon.meitre.com/
Horarios: Lunes a Sábado: 13:00 a 15:30 y 19:30 a 22:30
Equipo Como Me Gusta
Texto: Caro Aliaga M.
Imágenes: Nadia Martínez