Iniciativa impulsada por el Gobierno de Santiago, con apoyo del Consejo Regional Metropolitano y Fundación Chile, busca potenciar el turismo urbano y la identidad barrial a través de experiencias autoguiadas en Bellavista y Plaza Ñuñoa.
La Región Metropolitana de Santiago suma una innovadora propuesta para explorar su patrimonio cultural, gastronómico y urbano: seis experiencias turísticas autoguiadas digitales desarrolladas en los distritos Bellavista (Providencia y Recoleta) y Plaza Ñuñoa (Ñuñoa). A través de códigos QR, relatos en audio y texto, material gráfico, fotografías, videos y lengua de señas chilena (LSCh), estas rutas ofrecen un recorrido libre, inclusivo y sostenible por los barrios más emblemáticos de la capital.

En el marco del programa Distrito Co, impulsado por el Gobierno de Santiago con apoyo del Consejo Regional Metropolitano y Fundación Chile, se busca posicionar un modelo de referencia en la revitalización de distritos comerciales, empresariales, gastronómicos, turísticos e industriales de la Región Metropolitana. En este contexto, el programa potenció el desarrollo de experiencias digitales para fortalecer el dinamismo comercial de ambos distritos que integran la Red de Distritos de la región.
Claudio Orrego, Gobernador de la Región Metropolitana de Santiago, comenta “la importancia de volver a revitalizar a los barrios por medio de turismo, atrayendo público extranjero y nacional e instancias como éstas que entregan herramientas prácticas a los distritos para que sigan avanzando en la sostenibilidad y autogestión de sus organizaciones.”
A través de la colaboración público-privada, Distrito Co promueve el desarrollo económico sostenible y responsable, fomenta la asociatividad de las zonas comerciales e impulsa soluciones que generan valor compartido, que contribuyen al fortalecimiento de la economía local.
Bellavista: arte, naturaleza, bohemia y diversidad en un solo destino
Bajo el lema “Vive Bellavista: un barrio, mil formas de sentirlo”, este histórico sector se consolida como un polo gastronómico, cultural y creativo, donde el arte, la historia, la bohemia y la diversidad conviven en cada esquina.


Ubicado entre el río Mapocho y el Cerro San Cristóbal, Bellavista ha sido hogar de escritores, artistas y comunidades que dieron forma a la identidad cultural de Chile. Hoy, su territorio es una galería al aire libre donde murales, teatros, cafés y restaurantes reflejan la esencia plural del país.
Las tres nuevas experiencias digitales permiten descubrir el barrio desde distintas perspectivas:
- Bellavista Bohemia y Artística: centrada en los murales, teatros y casas de artistas que construyeron la memoria cultural del sector.
- Bellavista Verde: conecta la vida urbana con el Cerro San Cristóbal, al destacar su valor natural, patrimonial y deportivo en el Parque Metropolitano de Santiago.
- Bellavista Diverso: celebra la inclusión, el orgullo y la diversidad, con paradas icónicas como murales, cafés y restaurantes vinculados a la comunidad LGBTQ+, donde convergen arte, disidencia y celebración de la diversidad.
Magdalena Telias, Administradora del Distrito Bellavista destacó que “Bellavista es un territorio vivo, creativo e inclusivo. Estas experiencias autoguiadas son una invitación a conocer el alma del barrio y su aporte a la identidad cultural de Santiago.”
Plaza Ñuñoa: sabores locales, cultura y vida de barrio
El corazón cultural de Ñuñoa también presenta tres experiencias digitales bajo el concepto “Tres maneras de vivir Plaza Ñuñoa”, que invitan a descubrir su espíritu barrial, su gastronomía, su comercio, su historia y su vida nocturna.

Ubicada a solo siete kilómetros del centro de Santiago, Ñuñoa combina historia, arte y vida cotidiana, constituyéndose como un punto de encuentro entre generaciones, culturas y sabores. Las rutas disponibles son:
- Plaza Ñuñoa Nocturna – “Copas y tapas por el barrio: el maridaje perfecto”: celebra la gastronomía, la sociabilidad y la identidad nocturna del barrio entre bares, terrazas y luces urbanas.
- Plaza Ñuñoa de Día – “Vida de Barrio, Aire Libre y Sabores”: destaca la vida cotidiana, los cafés, ferias y espacios culturales que dan forma a la identidad ñuñoína.
- Plaza Ñuñoa Patrimonio y Cultura – “Entre arte, música, cafés y templos”: conecta con la historia, la espiritualidad y la creación artística local.
El presidente de la Cámara de Comercio, Turismo y Emprendedores de Ñuñoa, Hugo Córdova, señaló que “Visitar Plaza Ñuñoa es descubrir el corazón verde, bohemio y gastronómico de Santiago. Es un destino imperdible para quienes buscan vivir la ciudad desde su esencia, disfrutando de su gente, su cultura y su hospitalidad.”
Vive Bellavista y Plaza Ñuñoa a tu propio ritmo
Más información:
- Distrito Bellavista: www.bellavistabella.com | Instagram: @bella_vista_bella
- Distrito Plaza Ñuñoa: www.barrioplazanunoa.cl | Instagram: @barrioplazanunoa
Imágenes: Distrito CO




