DESTACADA NOTICIAS

Consejos de Natty Pinto Sommelier: «Elegir un vino es una oportunidad para explorarte a ti mismo»

sommelier

En una entrevista previa exclusiva en comomegusta.cl, la sommelier Natty Pinto compartió su pasión y conocimiento profundo sobre el mundo del vino, destacando la importancia de acercarse a esta bebida con curiosidad y sin mitos.

Pinto nos recuerda que catar un vino es una experiencia sensorial que se puede disfrutar sin ser un experto. El primer paso es observar el vino. Luego, agitar suavemente la copa para liberar aromas, entrenando la memoria olfativa más que buscando narcisos prodigiosas. Finalmente, con un sorbo pequeño, siente cómo el vino interactúa en tu boca: si te gustó o no, esa es la clave para empezar a desarrollar tu paladar.

Descubre aquí sus mejores consejos para que tanto principiantes como amantes del vino puedan catar, elegir y maridar con mayor seguridad y disfrute.

Tips básicos para catar un vino para principiantes:

• Vista: Observa el color y su intensidad. Un vino turbio o apagado puede darte pistas sobre su estilo o estado.

• Nariz: Agita la copa suavemente y huele. Hay que entrenar la memoria olfativa, no tener una nariz prodigiosa.

• Boca: Toma un sorbo pequeño, deja que recorra toda la boca y piensa: ¿te salivó? ¿te secó? ¿te abrazó? ¿te golpeó?

No necesitas decir “frutas rojas del bosque profundo”, con saber si te gustó y por qué, ya estás empezando. Y si todo falla… otra copa.

Puntos a saber al momento de elegir un vino:

El origen: Hay que saber de qué región proviene, lo que ayuda a anticipar su perfil. Un vino del Maule no se comporta igual que uno del Casablanca.

El productor: Investigar quién lo hace dice mucho del estilo, cuidado y filosofía del vino.

El año: Algunas cosechas son más complejas que otras. Un buen año puede realzar una etiqueta discreta.

Maridaje y momento: No es lo mismo un vino para leer sola que para una comida de diez tiempos. Piensa en el contexto.

El presupuesto: Hay excelentes vinos a precios justos. Lo importante es que no pagues más por la etiqueta que por el contenido.

Elegir un vino no es rendir un examen, es una oportunidad de explorarte a ti mismo en un sorbo.

Errores más graves al beber un vino:

No mirar el estado del corcho o la tapa (puede ahorrarte una sorpresa desagradable).

Imagen: Marcelo Leal

No respetar la temperatura. Y confundir defecto con personalidad (ojo con el olor a barniz de uña o establo profundo… aunque un little Brett bien manejado, yo lo tomo feliz).

¿Valen la pena las catas horizontales?

Sí, si están bien pensadas. Ayudan a entender matices entre una misma cepa o región. Pero también podemos hacerlas más accesibles, lúdicas y menos academicistas. No es un examen.

Tendencias en vinos y maridajes:

Existe mayor consciencia sobre la baja ingesta de alcohol.

Los espumantes como vino diario, no de ocasión.

Maridajes vegetales, fermentados y productos locales.

En el último Madrid Fusión, Eneko Atxa habló sobre IA en gastronomía. Me hizo pensar en cómo estas herramientas podrían integrarse a la enogastronomía sin perder la sensibilidad.

En Chile aún demonizamos el vino: no se brinda en público por miedo al juicio. Pero el vino es alimento, historia, identidad. Ahí tenemos un rol pedagógico enorme.

¿Cuándo elegir espumante?

Siempre. El espumante es una conmemoración silenciosa. Puede ir con brunch y mimosa, con piscina o incluso en la ducha.

Imagen: Aleisha Kalina

Y si nos ponemos más serios, tres maridajes que me encantan:

• Espumante Brut Nature + ostras frescas

• Espumante Rosé + sopaipillas con pebre

• Espumante dulce + queso azul y fruta fresca

Mitos sobre maridaje:

• Que hay reglas inquebrantables.

• Que el blanco es sólo para pescado y el tinto para carne.

• Que el rosé es menos serio.

Un buen maridaje tiene que ver con equilibrio, emoción y contexto. Maridar también es permitirte crear nuevas combinaciones, no sólo repetir lo que alguien más dijo.

Imagen portada: Stefan Schauberger.

También te puede interesar