NOTICIAS

Realizarán encuentro nacional de turismo costero y cambio climático en Valparaíso

turismo costero

El seminario “Turismo costero y cambio climático en Chile”, reunirá a expertos, autoridades, empresarios y comunidades para dialogar sobre los desafíos y oportunidades de diversificación en estas zonas, ante los efectos del cambio climático.

En la actualidad, uno de los mayores desafíos para el desarrollo del turismo sostenible en el país es el cambio climático, especialmente en las zonas costeras, donde el aumento del nivel del mar, la erosión de playas, la pérdida de biodiversidad y la mayor frecuencia de eventos extremos amenazan la infraestructura, las comunidades y la actividad turística.

En este contexto, el programa estratégico nacional Transforma Turismo, iniciativa impulsada por Corfo, junto a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Gobierno Regional de Valparaíso  y ChileSertur A.G invitan a participar del seminario “Turismo costero y cambio climático en Chile: ¿Cómo nos adaptamos?”, que se llevará a cabo el miércoles 26 de noviembre en el Salón V Centenario de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El encuentro tiene por objetivo generar un espacio de intercambio de experiencias sobre los desafíos, riesgos e impactos del cambio climático en el turismo de las zonas costeras, abordando estrategias de adaptación mediante la diversificación de la oferta turística.

El programa contempla exposiciones, paneles de conversación y una visita a terreno en el sector costero de Muelle Barón, y se abordarán temas como: los riesgos climáticos para el turismo costero; los impactos registrados en zonas costeras y ribereñas; experiencias inspiradoras de adaptación local y diversificación de productos turísticos sostenibles.

Según destacó Marilyn Masbernat, gerenta del programa Transforma Turismo “las zonas costeras son territorios especialmente sensibles a los efectos del cambio climático. El turismo, como una de las principales actividades económicas y sociales en estos entornos, debe adaptarse con innovación, planificación y colaboración. Este seminario nace justamente de esa necesidad: integrar esfuerzos públicos, privados y académicos para avanzar hacia un turismo costero más sostenible y resiliente”.

Por su parte, Rodrigo Mundaca, Gobernador Regional de Valparaíso, destacó que “el cambio climático está modificando la manera en que concebimos y gestionamos nuestros territorios. Adaptar el turismo costero no solo es un desafío ambiental, sino una oportunidad para repensar el desarrollo local, proteger nuestro patrimonio natural y generar nuevas oportunidades sostenibles para las comunidades”.

Un desafío ineludible, según la perspectiva de Rodrigo Figueroa, Doctor en Geografía y académico adjunto de la Facultad de Ciencias del Mar y Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien subrayó que “la adaptación del turismo costero al cambio climático implica repensar cómo valoramos y ocupamos la zona costera, cómo planificamos la infraestructura y cómo fortalecemos las capacidades locales para convivir de manera sostenible con un entorno en transformación”.

Finalmente, desde la Universidad Tecnológica Metropolitana, la académica Marfilda Sandoval, quien también es miembro de la gobernanza de Transforma Turismo, agregó que “comprender los impactos del cambio climático en nuestras costas es esencial para anticipar riesgos y diseñar políticas efectivas. Este tipo de encuentros son fundamentales para conectar la evidencia científica con la acción territorial”.

La actividad está dirigida a gremios turísticos costeros, municipios, profesionales de servicios públicos, universidades, organismos técnicos y programas de desarrollo territorial de Corfo.

Las inscripciones se encuentran abiertas en el sitio web de Transforma Turismo.

Imagen portada: Chile Travel

También te puede interesar