• INICIO
  • RESTAURANTS
  • PRODUCTOS
    • CHOCOLATES
    • GIN
    • EMPRENDIMIENTOS
  • GASTRONÓMICOS
  • VINOS
  • CERVEZAS
  • NOTICIAS
  • RECETAS
  • TURISMO

Como Me Gusta

DESTACADA VINOS

VIÑA TARAPACÁ: VITICULTURA SUSTENTABLE Y CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD

Escrito el 8 febrero, 2022

Visitar viñas que entre sus planes de acción destaque  la sustentabilidad y el cuidado de la biodiversidad, realmente, se agradece.

Una de esas viñas que han comenzado con este plan de trabajo es la ya tradicional Viña Tarapacá quienes, en sus más de 145 años de excelencia enológica, presentan y desarrollan esta iniciativa en el Fundo Tarapacá, ubicado en Isla de Maipo, a una hora de Santiago.

Junto a su enólogo, Sebastián Ruiz, visitamos Viña Tarapacá donde apreciamos parte de sus viñedos y murallones naturales que protegen las más de 2 mil hectáreas de esta destacada viña.

“En Viña Tarapacá estamos haciendo estudios bien interesantes de la geología y la geomorfología del lugar. Y lo que hacemos es una renovación, año a año, de aquellos viñedos que están muy deteriorados”, señala Sebastián en cuanto al suelo.

De igual modo, recalca la importancia del clima y la sequía que afecta a la vegetación del lugar. “Estamos en una zona ventosa, con vientos durante las tardes con buena velocidad y muy fresco, provenientes del océano pacifico que ayudan a ventilar las parras, generando así un interesante microclima”.

Actualmente, en Viña Tarapacá están realizando un trabajo sostenible e integrado, poniendo énfasis en cómo intervienen un lugar en las mismas condiciones o mejor y que, a su vez, sea rentable, con un efecto positivo en lo social, económico y ambiental. El rol humano también tiene injerencia en el resultado de los vinos en Viña Tarapacá.

En María Pinto, por ejemplo, piensan trabajar su viñedo de manera 100% orgánica en, aproximadamente, 300 hectáreas las que son regadas con agua de pozo, lo cual es un proceso y una transición lenta, pero en la cual ya están trabajando.

Biodiversidad

El 2014 Viña Tarapacá realizó un estudio Edafoclimático (de suelo y clima) con 373 calicatas con un nivel de detalles muy importante, descubriendo la poca biodiversidad que tenían en el fundo.

Fue a finales del 2015, al finalizar dicho estudio, que decidieron entender el paisaje desde un punto de vista biológico. Hicieron un estudio de los insectos, por ejemplo, encontrando muchos insectos enemigos y hace dos años, realizaron una nueva captura, observando la disminución de dichos enemigos.

“Destacamos dos planes de acción en biodiversidad: Promover la restauración activa y pasiva, y la creación de una red de corredores biológicos con especies nativas y endémicas, lo que permite generar un lugar seguro para la flora y la fauna, y para que exista movimiento de poblaciones con acceso al agua, en este caso, al Rio Maipo”, enfatiza su enólogo, con el objetivo de  proteger y preservar la Biodiversidad del fundo y resguardar su legado.

El desafío de Viña Tarapacá es mantener la conexión flora, fauna nativa y la uva para lograr una fruta más fuerte y con mayor identidad de origen. Ello, reintegrando un total de 110 hectáreas de vegetación nativa.

Tours, degustación y gastronomía

Para cerrar esta visita, compartimos una cata dirigida por Sebastián Ruiz, con estos tres destacados vinos de Viña Tarapacá:

Gran Reserva Tarapacá Orgánico, de colorrojo intenso y violeta con destellos brillantes. Aroma intenso, fresco y natural de frutos rojos y notas especiadas a pimienta, nuez moscada y eneldo. Perfecto para maridar con quesos maduros, carnes rojas, blancas y de caza, y pastas con salsas picantes. (71% Carmenere, 19% Syrah y 10% Cabernet Sauvignon).

Gran Reserva Tarapacá Etiqueta Azul, de color rubí intenso y aromas a frambuesa, guinda y ciruela, muy bueno para maridar con quesos maduros, carne de cordero y pato, y/ o pastas rellenas de carne con salsa roja. (75 % Cabernet Sauvignon,13% Syrah y 12% Cabernet Franc).

Gran Reserva Tarapacá Etiqueta Negra, también de color rubí intenso y aromas a ciruela, mora y cassis, clavo de olor, pimienta y vainilla. Ideal para maridar con quesos duros y maduros, carnes blancas, rojas y de caza y, atún y albacora. (92% Carmenere y 8% Cabernet Sauvignon).

Asimismo, disfrutamos un buen logrado almuerzo, en los jardines de la viña, con entradas vegetarianas, tartar de atún y salmón, risotto con carne y peras al vino tinto, maridado con los vinos antes mencionados y también su Chardonnay Gran Reserva.

El spot perfecto para quien guste disfrutar las bondades de Viña Tarapacá, siendo esta una experiencia que puede ser replicada por cualquier persona que se interese por visitar la viña, degustar su amplia variedad de vinos y sorprenderse por la belleza de este tradicional viñedo con más de un siglo de vida.

Para detallada información de los tours, degustación, gastronomía, matrimonios y eventos especiales, pincha aquí.

Texto y fotografías: Caro Aliaga M.

blog gastronomicocatachilechilean winecomo me gustaenologiaenologofundo tarapacágran reserva etiqueta azulgran reserva etiqueta negraisla de maipomaridajeSANTIAGOtour del vinovalle del maipoviña tarapacaviñedovinowine
Por Como Me Gusta
Como Me Gusta

Somos un espacio dedicado a lo que más nos gusta: la gastronomía, cuyo propósito principal es difundir rutas enogastroturísticas de Chile y el trabajo de pequeños, medianos y grandes actores de la gastronomía en Chile y el extranjero.

También te puede interesar

VIGNO de Familia Torres en Chile entre los tres vinos chilenos destacados por los Top 100 de Wine Spectator

11 diciembre, 2023

Tendencias: Nuevos tés fríos para disfrutar en verano

19 febrero, 2023

GALPÓN ITALIA: LA APUESTA BEERS & MEAT QUE TOMA FUERZA EN BARRIO ITALIA

13 diciembre, 2019
Anterior Siguiente

Quiénes Somos

Quiénes Somos

Somos un medio de comunicación especializado en gastronomía y turismo que comparte historias, información, conocimiento y experiencias con el compromiso de ofrecer contenido fresco y relevante que inspire, informe, aporte y entretenga a nuestros lectores. Creemos en la diversidad de voces y perspectivas, integrando colaboradores con el fin de que enriquezcan nuestro sitio con sus puntos de vista únicos. Ya sea que estés buscando recomendaciones de cocina o restaurantes, consejos de viaje, reseñas de productos o reflexiones en torno a la gastronomía, en ComoMeGusta.cl encontrarás un espacio donde explorar, aprender y compartir. ¿Quiénes conforman nuestro equipo? Caro Aliaga, periodista, fundadora de Comomegusta.cl, sibarita y gozadora con experiencia en gastronomía desde hace más de diez años. Nadia Martínez, fotógrafo documentalista y gastronómica, Universidad de Chile. Gabo del Campo, fotógrafo y diseñador gráfico UDP. Paula Silva, beersomelier, columnista, fundadora de Catas Colaborativas. Jaime González, web master en CMG, fotógrafo y SEO Consultant en Blancaluna MKT. ¡Me gusta, Como Me Gusta!

Facebook

Noticias Recientes

yefry avilera

Bartender Yefry Avilera gana World Class Chile 2025 representando Luna Bar

10 julio, 2025

Chile se posiciona en el mapa mundial de los vinos sin alcohol con Serena de Miguel Torres

10 julio, 2025

Con una variada y atractiva oferta, el sector gastronómico celebra la tercera versión del Día del Amig@ en Chile

10 julio, 2025

Categorías

  • #YOCOMO
  • CERVEZAS
  • CHOCOLATES
  • CONCURSOS
  • DESTACADA
  • EMPRENDIMIENTOS
  • GASTRONÓMICOS
  • GIN
  • LUGARES
  • NOTICIAS
  • PRODUCTOS GOURMET
  • RECETAS
  • RESTAURANTS
  • TURISMO
  • VINOS

Etiquetas

alimentación bar beer blog blog gastronomico Cabernet Sauvignon cepas cerveza chef chefs chile chilean wine chocolate cocina cocteles coffee comida como me gusta drink enologia evento food foodies gastronomía hoteles lugares maridaje mixología nutrición preparaciones recetas RESTAURANT restaurants sabor sabores SANTIAGO travel turismo viajes vino vino chileno vinos vinos chilenos viñedo wine
Síguenos en Instagram
Facebook Instagram EMAIL

Copyright 2024 - Como Me Gusta. Todos Los Derechos Reservados