El clásico concurso gastronómico se realizará este sábado 13 de septiembre en Verso Hotel Valparaíso, desde las 14:00 horas, para elegir la mejor empanada de pino de la región.
La empanada de pino es uno de los íconos más reconocibles de la gastronomía chilena y protagonista de las celebraciones de Fiestas Patrias. Para honrar esta tradición y destacar a los mejores productores locales, este sábado 13 de septiembre, desde las 14:00 horas, se realizará la tercera versión del concurso “La Mejor Empanada de Pino de Valparaíso” en el Verso Hotel Valparaíso (Mena 665, Cerro Florida).
La actividad es organizada por el Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile, con el objetivo de visibilizar la calidad y el trabajo de las panaderías, amasanderías y emprendimientos de la región que preservan este producto patrimonial.
Un jurado de expertos para elegir la mejor empanada porteña
Cerca de una quincena de panaderías competirán en una cata a ciegas que evaluará, de manera imparcial, la masa, el sabor y el equilibrio del pino, así como la armonía general del producto.
El jurado será liderado por Patricio Rojas, presidente del Círculo de Cronistas Gastronómicos de Valparaíso, e integrado por reconocidos periodistas y expertos del rubro, entre ellos María Jesús Bujanda, Marcelo Beltrán y Paula Peñaloza, además de académicos y especialistas en gastronomía de la región.

“La Búsqueda de la Mejor Empanada Chilena es más que un concurso: es una instancia para celebrar nuestra identidad, nuestra historia y el talento de cientos de emprendedores que mantienen vivo este ícono culinario. Con esta tercera edición en Valparaíso y las versiones en otras regiones, buscamos unir al país a través de su gastronomía y proyectar el valor cultural de la empanada de pino como patrimonio vivo”, enfatizó Patricio Rojas.
Concurso con presencia nacional y premio “Selecta”
Al igual que en Santiago y Maule, la versión de Valparaíso entregará el Premio Selecta, que reconoce la empanada con mejor relación precio-calidad, una categoría que refleja el compromiso con el consumidor y el esfuerzo de los productores.
La realización simultánea del certamen en distintas regiones reafirma su carácter descentralizado: no solo es una competencia, sino una celebración de identidad chilena que conecta al país a través de la gastronomía.