DESTACADA RESTAURANTS

Sabores del Perú y Japón se fusionan en Asumaki, el imperdible de La Serena

asumaki

Ubicado en uno de los nuevos polos gastronómicos de La Serena, Asumaki se ha convertido en un referente de la cocina fusión gracias al talento y visión de su chef peruano Jorge Monroy, quien en carta ofrece una propuesta innovadora que reinterpreta la tradición Nikkei con ingredientes de la Amazonía y del sur de Chile.

La carta de Asumaki nace del cruce entre la cocina japonesa y la herencia culinaria peruana, pero va mucho más allá del concepto de “fusión”. Según Monroy, la inspiración proviene de la historia misma de la cocina Nikkei, que emergió de la convivencia de inmigrantes japoneses con los sabores del Perú. “Antes se le llamaba fusión, pero hoy la cocina Nikkei ya tiene identidad propia”, señala el chef.

Origen

Susan Pereyra, su marido y su hermano, todos limeños, son los dueños de Asumaki, y comenzaron este proyecto durante la  pandemia, decidiendo comenzar con la venta de sushi.

“Nosotros queríamos algo diferente y salir del típico roll, por lo que quisimos integrar la cocina peruana a esta propuesta. Poco a poco disparamos, con un primer local en el centro de La Serena hace cuatro años, y desde hace dos esta nueva sucursal que incluye comida peruana fusión”.

Una historia de esfuerzo y determinación han hecho de Asumaki un gran éxito, gracias al respeto por los insumos y la calidad de cada preparación.  “Ahora el público se atreve a comer preparaciones diferentes, y los clientes piden platos más arriesgados”, señala Susan.

Los socios de Asumaki tienen proyección para su restaurant en otras regiones del país.

Mas ¿Qué significa Asumaki? Es un nombre asociado a una expresión muy coloquial que se usa en Perú. “En Lima, cuando nos sorprendemos exclamamos ¡Asu! Y esa expresión la sumamos a Maki, que es “Rollo” (rollo de sushi) en japonés” explica su dueña.

Técnica, producto y creatividad

Lo que distingue a Asumaki es su enfoque creativo, su respeto por las técnicas tradicionales y vanguardistas, el uso de ingredientes exclusivos —como la trufa negra del Lago Ranco— y su compromiso con el desarrollo de platos de autor. Un ejemplo de ello es el Tacosu Trufa, una reinterpretación del taco con base de nori crocante, relleno de arroz sazonado con furikake, salsa de ají amarillo y una exquisita mantequilla compuesta de trufa negra. Una preparación estrella que si o si recomendamos.

Tacosu Trufa

O el Atumplaya, que une técnicas de sellado en mantequilla con una “leche de tierra amazónica” infusionada con hierbas autóctonas y humo, y rematada con una experiencia sensorial de aromas amazónicos.

Atumplaya + mocktail

Por supuesto, que las entradas  no podían faltar, degustando el Shiromi Ponzu compuesto por láminas de pescado blanco marinado en una delicada salsa ponzu, que resaltan la frescura y umami en perfecta armonía.

Así como el Kuroi Causa, una original versión de la tradicional causa peruana, que fusiona tubérculos andinos con ingredientes japoneses, logrando texturas sorprendentes y una estética única.

Asimismo, la carta incluye propuestas con fuerte identidad regional peruana: platos que remiten a Arequipa, Piura, Chingote o la costa norte, dando visibilidad a cocinas locales menos exploradas. Todo esto se complementa con técnicas de vanguardia como la elaboración de hidrolatos, espumas y maceraciones, por nombrar algunas.

Cuentan con 35 cortes en sushi fusión, platos peruanos a la carta y carta especial sólo para fechas especiales.

Barra con alma peruana

La experiencia en Asumaki no estaría completa sin probar su barra de autor, que ofrece cócteles con macerados de hoja de coca, maíz morado, rocoto, aguaymanto, canela e incluso huesillo.

Aquí, los cócteles resaltan por su carácter y frescura, basados en insumos peruanos y chilenos de gran calidad, invitando al descubrimiento, priorizando combinaciones creativas y también cócteles tan clásicos como la sangría peruana  y la algarrobina a base de leche y pisco muy típicos  en Perú.

Y en mocktail, que nunca pueden faltar, cuentan con seis variedades, que destacan por su frescura y el realce a las  frutas de estación.

Cocina con visión y propósito

Todo un acierto en Asumaki es contar con su chef, Jorge Monroy quien, con experiencia en reconocidos restaurantes como Mares Perú, continúa perfeccionando sus habilidades con cursos en Perú y Chile.

Su filosofía se basa en el aprendizaje constante, el trabajo en equipo y la transmisión de conocimientos:

“Si aprendo algo nuevo, me gusta enseñarlo. Esa es la manera en que crecemos como equipo y como propuesta gastronómica”.

Lugar

Asumaki además de contar con una excelente propuesta en  cocina, es también ambiente y experiencia. Ubicado en un nuevo polo gastronómico de La Serena, el recinto se caracteriza por ofrecer un ambiente cálido, ideal tanto para encuentros íntimos como para celebraciones.

Su decoración contemporánea está inspirada en ambos mundos, con detalles que evocan la cultura peruana y japonesa.

En tanto, el servicio es  atento, siempre dispuesto a guiar a los comensales en su viaje sensorial.

En Asumaki, la experiencia literalmente sorprende por la selección de entradas, fondos y platos de autor, explorando la creatividad  de sus cócteles o disfrutando de la cuidada atmósfera, puntos que  revelan por qué este espacio se ha consolidado como el punto de encuentro para quienes buscan sabores audaces y memorables en La Serena.

Dónde

Gabriela Mistral #3390  Reservas +56 9 42114642

Instagram: @asumakiroll

Reservas: +56 9 42114642

Son Pet Friendly

También te puede interesar