DESTACADA NOTICIAS

Gobierno peruano impulsa café de especialidad en ExpoCafé Chile 2025

Con la participación de más de diez organizaciones cafetaleras, Perú busca afianzar su presencia en un mercado chileno en crecimiento, marcado por consumidores cada vez más exigentes y dispuestos a pagar por calidad.

En un esfuerzo por consolidar el posicionamiento del café de especialidad peruano en el mercado chileno, más de diez organizaciones de productores cafetaleros de las regiones de Cajamarca, Amazonas, Junín, Puno, Pasco, Cusco y Lambayeque participan en la sexta edición de ExpoCafé Chile 2025 con 25 muestras de sus mejores granos aromáticos. Esta presencia ha sido posible gracias al acompañamiento de Agromercado del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

La feria, que se realizó en Huechuraba, Santiago, reunió a los principales actores de la industria cafetera: productores, importadores, tostadores, baristas y consumidores especializados. Este año, en su sexta edición, ExpoCafé espera superar la visita de más de 20 mil aficionados del café. El Perú se presenta con una oferta diversa de cafés de especialidad, destacando atributos como trazabilidad, producción sostenible y una fuerte participación de productores organizados.

La delegación peruana estuvo integrada por la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras del Valle de Sandia Ltda., la Cooperativa Agraria Cafetalera Cenfrocafé Perú, la Cooperativa Agraria Villa Rica Golden Coffee Ltda., la Cooperativa Agraria Kivinaki, la Asociación de Productores Cafetaleros Montaña del Oro Verde, entre otros productores representativos del país. Destaca también la participación del señor Miguel Padilla, Ganador de la Taza de Excelencia Perú 2024, con un café que obtuvo una puntuación en taza de 90.54/100, que se subastó en USD 44,512 por un lote de 280 kilos de café de especialidad.

Agromercado también llevó a ExpoCafé Chile su innovadora estrategia de promoción del café peruano con el Coffee Truck, una propuesta que fue todo un éxito entre los consumidores chilenos. En esta experiencia, los asistentes pudieron degustar distintas presentaciones de café, tanto calientes como fríos, utilizando diferentes métodos de extracción y zumos de frutas como mango, arándano y naranjas, preparados por el señor Francisco García, Campeón Nacional del Perú en Barismo.

Una ventana estratégica hacia el consumidor chileno

La participación peruana responde a una tendencia de consumo favorable: Chile muestra un creciente interés por el café tostado de calidad, con consumidores cada vez más informados y dispuestos a explorar perfiles diferenciados. Actualmente, el 80,1 % del café que importa Chile proviene de Brasil (mayoritariamente del tipo Robusta), seguido de Colombia (4,5 %) y Perú (4,1 %).

A pesar de que la participación peruana del grano aromático es baja en el comparativo, con 485 toneladas importadas en 2024 por un valor de 2,2 millones de dólares FOB— es cada vez más valorado por su calidad por los tostadores chilenos. Entre enero y abril de 2025, los envíos de café peruano a Chile superaron los USD 1,3 millones, con un crecimiento superior al 90 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Como parte de esta estrategia, Agromercado del Midagri organizaron -como antesala a la ExpoCafé Chile- una pasantía comercial en Santiago, en la que participaron representantes de organizaciones cafetaleras de Amazonas, Cajamarca, Junín, Cusco, Pasco y Lambayeque. Las actividades incluyeron rondas de cata, sesiones de filtrado y encuentros con cafeterías y tostadurías especializadas como Pueblo Coffee Roasters, Original Green Roasters, Black Mamba y Ratio Coffee. Estas visitas permitieron establecer vínculos directos con empresarios interesados en importar café de especialidad con identidad y valor agregado.

Cifras del café peruano

En Perú, más de 220 mil familias dependen directamente de esta actividad, que genera empleo para más de dos millones de personas. La superficie cafetalera alcanza las 427 mil hectáreas distribuidas en 16 regiones, con una alta concentración en Cajamarca, San Martín, Amazonas, Junín, Cusco y Pasco.

Durante 2024, la producción nacional alcanzó las 288,887 toneladas. El café se consolidó como el principal producto agrícola tradicional de exportación del país, con envíos que superaron los 1.100 millones de dólares y presencia en 52 mercados internacionales.

La apuesta peruana en ExpoCafé Chile se enmarca en una visión de largo plazo: transformar la imagen del país de proveedor de café verde a referente en café de especialidad con identidad de origen. La cercanía geográfica, la facilidad del idioma y la afinidad cultural entre ambos países refuerzan el potencial estratégico de este mercado.

También te puede interesar