Con más de 35 mil metros cuadrados de exhibición y la presencia de las principales potencias del rubro alimentario, la 13ª Edición de Espacio Food & Service contará con la presencia de más de 20 países participantes, quienes se suman a la amplia agenda de actividades profesionales, seminarios, showcookings y lanzamientos exclusivos, convirtiendo a la feria en el principal punto de encuentro del sector en Latinoamérica.
Biobío que será la región invitada, convocará a una destacada delegación de productores, emprendedores y marcas representativas del sur de Chile, que mostrarán lo mejor de su oferta agroalimentaria, innovación regional y potencial exportador.
A pocas semanas de su 13ª edición, Espacio Food & Service ultima los detalles de una puesta en escena inédita, que incorporará nuevos pabellones temáticos, una destacada presencia internacional, emprendimientos innovadores y una robusta agenda de actividades profesionales. Será sin duda, una edición que reunirá a los principales referentes del sector alimentario a nivel global, marcando un antes y un después para la industria en Chile y Latinoamérica.
El encuentro, que se llevará a cabo entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en Espacio Riesco, no solo contará con la participación de empresas públicas y privadas, sino también con la presencia de más de 20 países, siendo Italia el invitado de honor. Es precisamente el país de la bota, cuya tradición culinaria e innovación alimentaria, será representado por numerosas empresas, junto con una nutrida agenda de actividades y seminarios impulsados tanto por la Embajada de Italia en Chile como por la Oficina ICE – Italian Trade Agency y la Cámara de Comercio Italiana. Entre estas acciones, destacarán dos importantes conversatorios, siendo uno de ellos enfocado en la Dieta Mediterránea, que pondrá en valor sus beneficios para la salud y su impacto en la gastronomía internacional. También se abordará la importancia de la Denominación de Origen de Productos para Italia y Chile, un tema que sin duda abrirá espacios de conversación y proyección comercial para los vínculos entre ambos países.

Para Andrés Ilabaca, director Comercial de Espacio Food & Service, “cada año la feria da un paso más en su consolidación como una vitrina internacional de primer nivel, atrayendo a países líderes del sector alimentario y a invitados estratégicos que potencian el desarrollo de la industria. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un actor relevante en los mercados globales, y esta nueva edición apunta precisamente a eso: proyectamos un crecimiento del 10% en espacio y expositores, y ofreceremos una experiencia profesional enriquecedora, con más oportunidades de networking, negocios y actualización para todos los asistentes”.
Por su parte, la Embajadora de Italia en Chile, Valeria Biagiotti, destaca la relevancia de esta participación afirmando que “Italia llega a Espacio Food & Service con lo mejor de su tradición culinaria y su innovación agroalimentaria. Nos enorgullece poder compartir con Chile los valores de la dieta mediterránea, nuestra excelencia en denominaciones de origen y el compromiso por una alimentación saludable y sostenible, que une culturas y cuida de las personas y del planeta.”
Sin embargo, el mundo agroalimentario local también estará representado por la región del Biobío, que este año será la invitada especial a la feria, principalmente por su creciente aporte en la producción y calidad alimentaria. Esta región convocará a diversas organizaciones públicas, privadas y académicas, que impulsan y fortalecen el posicionamiento del territorio como un referente en innovación y valor agregado en los sectores del agro y del mar.
Las cifras claves y programa de actividades
Este 2025, la feria busca superar el récord histórico de 35 mil visitantes profesionales del sector alimentario del año anterior, con más de 1.300 stands, en una superficie superior a los 35 mil metros cuadrados. Destacarán los pabellones nuevos que incluirán temáticas de gran relevancia sumándose a los ya exitosos Pabellones Orgánicos, Retail, Innovación, del Pan y del Mar, entre otros. Esto reflejará la evolución del sector, permitiendo a los asistentes conocer lo más innovador y destacado de estos segmentos clave de la industria alimentaria.

Uno de esos espacios será el Encuentro de Quesos del Nuevo Mundo, el primer evento internacional que reunirá en Chile a queseros, jueces especializados y productores artesanales en un solo lugar. En el marco de esta actividad, se desarrollará un concurso internacional, en el que competirán más de 14 categorías de quesos artesanales y marcas provenientes de distintos países del continente. El certamen contará con la participación de destacados jueces internacionales, entre ellos representantes del prestigioso World Cheese Awards, garantizando un alto estándar de evaluación y proyección internacional para los participantes.
También se implementará el espacio “Foodtech 50 Chile”, una vitrina de alto impacto y visibilidad, organizada por Espacio Food & Service en colaboración con Emprende tu Mente y Transforma Alimentos. Este espacio está dirigido a startups que desarrollan soluciones innovadoras para la industria alimentaria, invitándolas a exhibir productos, servicios o tecnologías que impulsen la transformación del sector. Entre las temáticas destacadas se incluyen ingredientes funcionales, biotecnología, envases inteligentes, soluciones digitales, inteligencia artificial aplicada, sostenibilidad, trazabilidad y personalización nutricional, entre otros.
Los 10 años de la Copa Culinaria Carozzi volverá a ocupar un lugar central en esta edición, con una celebración especial que reunirá a destacados chefs, instituciones gastronómicas y jóvenes talentos de todo el país, en un espacio donde la creatividad, la técnica y la pasión por la cocina serán protagonistas.
¿Y el concurso de la mejor marraqueta? Una de las actividades que más llama la atención entre los visitantes es la gran final del prestigioso concurso nacional que premia a la mejor marraqueta, evento organizado por la Asociación Gremial de Industriales del Pan de Santiago (Indupan), y que este año tendrá lugar el 2 de octubre en el Pabellón del Pan.
A todo lo anterior se suman las actividades interactivas como las cocinas nacionales e internacionales, catas y seminarios con representantes del retail y fabricantes de alimentos. “Estamos trabajando para llevar en escena una feria única, consolidada y con muchos elementos que permitan a emprendedores y profesionales encontrar nuevas oportunidades para el desarrollo de sus negocios y su proyección internacional. En ese sentido gracias a las alianzas estratégicas con instituciones públicas como Corfo, ProChile, Fedetur, CPC, Gore Santiago y muchas otras podemos generar esas instancias y posicionar a Chile como una potencia alimentaria global”, enfatiza Andrés Ilabaca.
Gastronomía con raíces: Mesoamérica y el Caribe vuelven a ser protagonistas
Los países de Latinoamérica también tendrán una destacada presencia, tal como ocurrió el año pasado, con delegaciones que fortalecieron los vínculos regionales a través de la gastronomía, la innovación alimentaria y los productos identitarios.
Por segundo año consecutivo, la gastronomía y cultura de los países de Mesoamérica y el Caribe tendrán un rol central en esta nueva edición de Espacio Food & Service. La feria contará con una atractiva agenda de activaciones que incluirá interacción culinaria, demostraciones en vivo de platos emblemáticos y una exhibición de productos tradicionales de la región, con la participación activa de representantes y cuerpos diplomáticos de Guatemala, Honduras, México, Colombia y otros países invitados.
Esta iniciativa subraya el compromiso de la feria con la promoción de la diversidad culinaria y el patrimonio cultural de América Latina y el Caribe, posicionando a la región como un actor clave en el escenario alimentario internacional.
Espacio Food & Service se suma al portafolio de FISA
Tal como fue anunciado recientemente, Espacio Food & Service inicia oficialmente una nueva etapa al integrarse al portafolio de ferias de FISA, filial del grupo internacional GL events. Esta transición representa un hito estratégico que refuerza la proyección internacional del evento y abre nuevas oportunidades de crecimiento.
La operación se enmarca en la visión de expansión de GL events en Chile, donde FISA —con más de 60 años de trayectoria en la industria ferial— asumirá la producción y desarrollo de Espacio Food & Service, feria que hasta ahora era organizada por el Centro de Convenciones Espacio Riesco, también parte del grupo.
Andrés Ilabaca destacó que este paso permitirá ampliar horizontes tanto para expositores como para toda la industria. Por su parte, Carola Fuentes, Gerente General de FISA, subrayó el compromiso del grupo con la esencia y el legado del evento.
Para quienes deseen ser parte de esta nueva edición de Espacio Food & Service, la venta de entradas ya está disponible a través del sitio oficial www.espaciofoodservice.cl. Para más detalles sobre expositores, actividades y acreditaciones, visita nuestra web o síguenos en redes sociales.