DESTACADA NOTICIAS

Cofradía del Mérito Vitivinícola de Chile realizó la XII Jornada de Reflexión del Vino Chileno

vino

Con una alta convocatoria de enólogos, empresarios, académicos y comunicadores, la Cofradía del Mérito Vitivinícola de Chile A.G. realizó la XII Jornada de Reflexión del Vino Chileno, consolidando este encuentro anual como el principal espacio de pensamiento estratégico del sector vitivinícola nacional.

Celebrada el jueves 9 de octubre en el Auditorio de la Municipalidad de Vitacura, la jornada abordó los grandes desafíos del vino chileno en el contexto actual: la disminución de las exportaciones, los cambios en los hábitos de consumo global, el impacto de la inteligencia artificial en la industria y la urgencia de fortalecer la identidad cultural del vino como patrimonio nacional.

El presidente de la Cofradía, Andrés Pérez Cruz, destacó en su apertura la relevancia del encuentro: “Nuestro objetivo es abrir un diálogo honesto y transversal sobre el presente y futuro de la vitivinicultura chilena, integrando a productores, académicos y nuevas generaciones que miran el vino como cultura, economía y arte”.

Durante la jornada se realizaron exposiciones magistrales y paneles de discusión que reunieron
perspectivas complementarias sobre los desafíos del sector.

  • Yerko Moreno, académico de la Universidad de Talca y Past President de la Cofradía, presentó un diagnóstico detallado del escenario actual, destacando que las exportaciones de vino embotellado cayeron 8,6 % en volumen y 12,2 % en valor, mientras la superficie nacional de viñedos se ha reducido en 17,6 % durante la última década.
  • Daniel López, psicólogo y especialista en marketing vitivinícola, abordó la exposición “La revolución en las copas: de la viña al algoritmo”, centrada en la transformación de los lenguajes y medios de comunicación en torno al vino.
  • Emilio Deik, ingeniero, director de empresas y fundador de la empresa tecnológica Azurian, expuso “IA: revolución silenciosa”, sobre las oportunidades de la inteligencia artificial para la eficiencia productiva y la conexión con nuevos públicos.

La jornada concluyó con una mesa redonda en la que se debatió sobre los desafíos actuales del vino chileno, moderada por la destacada enóloga Vesna Rojic, Vice-Presidenta de la Cofradía, donde también participó Elena Carretero, Gerente de Asuntos Corporativos de Viña Santa Rita.

Los participantes coincidieron en que el sector vive una etapa de reajuste estructural y necesidad de innovación, en la que la cooperación, la sostenibilidad y la autenticidad territorial serán claves para proyectar el vino chileno en los mercados internacionales.

“El vino chileno debe volver a hablar desde su origen, con sentido de identidad, honestidad y nobleza. Solo así podremos competir con fuerza en un mundo que busca productos con historia y verdad”, enfatizó Pérez Cruz en el cierre del encuentro.

Finalmente, fiel a su espíritu fundacional, la Cofradía del Mérito Vitivinícola de Chile reafirma en esta duodécima jornada su compromiso con la promoción, el reconocimiento y la difusión del vino chileno como símbolo cultural, motor de desarrollo y fuente de identidad nacional.

Imagen portada: Thomas Thompson

También te puede interesar