DESTACADA NOTICIAS

Chile celebró una semana histórica para el Turismo con el cierre de la “Trilogía Gastronómica 2025”

engatusa 2025

Chile vivió una semana histórica para la gastronomía, la cultura y el enoturismo con la realización de la Trilogía Gastronómica 2025, una articulación inédita de tres grandes hitos: el Torneo Intercontinental de Asadores WBQA en Viña del Mar; el 1er Encuentro Internacional de Gastronomía, Turismo y Sabores ENGATUSA en Santiago; y la Ruta y Premios Enoturismo Chile 2025 en la Región de O’Higgins.

La iniciativa, organizada por la Subsecretaría de Turismo y SERNATUR, reunió a autoridades, expertos internacionales, emprendedores regionales, productores locales y representantes del sector público y privado para posicionar a Chile como un país de identidad culinaria sólida, diversidad territorial y experiencias turísticas de alto nivel.

La semana comenzó el 21 de noviembre en los prados del Sporting Club de Viña del Mar, donde Chile, como campeón vigente y anfitrión, defendió la corona ante más de 60 países en el marco del Torneo Intercontinental de Asadores WBQA. Donde el equipo de “Brazilian Barbecue Team 1” obtuvo el primer lugar.

ENGATUSA: punto de encuentro internacional para los sabores y experiencias de Chile y con la importante presencia de Brasil como país invitado.

El Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) fue el epicentro del 1er Encuentro Internacional de Gastronomía, Turismo y Sabores, los días 24 y 25 de noviembre. Más de 50 expositores nacionales y decenas de actividades, entre foros, cooking shows, charlas magistrales, conversatorios y mercados gastronómicos, dieron vida a un espacio que conectó tradición, innovación y futuro.

Álvaro García, biministro de Economía, Fomento, Turismo y Energía, destacó el impacto del encuentro: “El turismo, en todas partes del mundo, logra mezclar de manera adecuada la gastronomía con las visitas que genera. Chile se ha ganado un espacio como destino turístico, y este evento inaugura una nueva fase, que es incorporar la gastronomía para los que nos visitan. Es una gran oportunidad para Chile y también de goce para los visitantes”.

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, relevó el valor cultural y económico de esta articulación: “La gastronomía en el turismo es fundamental. Chile destaca por sus viñas, pero es imposible que, junto a un buen maridaje, no exista un buen plato de comida. ENGATUSA y la Trilogía Gastronómica buscaron precisamente eso: resaltar los sabores de Chile y América Latina. Destaquemos lo bueno de nuestro país, porque tenemos mucho de qué sentirnos orgullosos”.

El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, subrayó el carácter internacional del evento: “Partimos ENGATUSA con un diálogo de primer nivel junto a distintos ministros de Sudamérica y Latinoamérica, donde compartimos las mejores experiencias de posicionamiento del turismo gastronómico a nivel continental. Contamos con más de 50 expositores que muestran lo mejor de la gastronomía y los productos tradicionales de nuestro país, quienes estuvieron presentes durante estos tres días en el GAM”.

Desde la Región Metropolitana, el director regional de Sernatur RM, Cristóbal Yáñez, destacó el impacto territorial, señalando: “Estamos muy contentos de que este evento se realice en la Región Metropolitana de Santiago. Es una instancia relevante para mostrar lo más profundo de nuestro territorio puesto al servicio del turismo”.

Como parte de la jornada inaugural de ENGATUSA, el frontis del Palacio de La Moneda se transformó en un escenario digital con la proyección de un maravilloso mapping a gran escala que recorrió la geografía, la identidad gastronómica y los destinos turísticos de todo el país. La actividad abierta al público permitió disfrutar en familia, acercar el turismo a la ciudadanía y poner en valor la riqueza territorial de Chile. Una experiencia audiovisual de la identidad de Chile, sus colores y sabores.

Premios Enoturismo Chile 2025: el Valle de Cachapoal como capital del enoturismo nacional

El miércoles 26 de noviembre, en Viña Valle Secreto (Malloa), se realizó la Ceremonia de Clausura de los Premios Enoturismo Chile 2025, que por primera vez tuvo sede en la Región de O’Higgins. La actividad convocó a autoridades nacionales, regionales, representantes del sector vitivinícola y actores del turismo.

En esta cuarta edición se recibieron más de 90 postulaciones desde Atacama a Biobío, reflejo del crecimiento del enoturismo chileno y de la consolidación de nuevas experiencias vinculadas a autenticidad, diseño de experiencias, sostenibilidad y conexión emocional con los territorios.

Cachapoal fue escogido como sede debido a su creciente consolidación como destino enoturístico, articulando tradición agrícola, identidad rural y valles vitivinícolas de excelencia.

La ceremonia formó parte del cierre de la Trilogía Gastronómica 2025, reafirmando el valor del enoturismo como motor de desarrollo económico y cultural. La jornada contó, además con un el apoyo de la empresa EFE, para fortalecer el concepto de Movilidad Sostenible para el turismo, trasladando a las delegaciones e invitados de la Ruta Enoturismo desde San Francisco de Mostazal hasta Rengo, integrando transporte ferroviario y experiencia turística y el cierre de un maridaje perfecto.

Con una programación que conectó territorios, gastronomía, patrimonio, turismo, música, innovación y economía, la Trilogía Gastronómica 2025 posicionó a Chile en el mapa internacional como un país diverso, creativo y con una identidad culinaria en ascenso.

Imágenes: Comomegusta.cl

También te puede interesar