La Comisión de Economía del Congreso concluyó recientemente la ronda de audiencias públicas para analizar el proyecto de ley que reconoce y fortalece a las ferias libres como un pilar fundamental para la alimentación y el desarrollo local en Chile. Tras esta etapa, la comisión despachó la iniciativa para su discusión en Sala, avanzando en la generación de un marco jurídico integral que otorga mayor protección y respaldo a estas tradicionales formas de comercio.
El proyecto busca equiparar las ferias libres con otros espacios comerciales, reconociendo su rol esencial en la distribución de alimentos frescos y accesibles, la promoción de productores locales y la dinamización económica de las comunidades. Con esta normativa, se aspira a asegurar la permanencia, ordenamiento y regulación de las ferias, fortaleciendo su infraestructura, la higiene y la seguridad de los puestos.
Durante las audiencias, diversos actores sociales y expertos destacaron la importancia de las ferias libres no solo como un espacio de venta, sino también como un espacio cultural y social clave para el barrio y la vida comunitaria. Además, resaltaron la necesidad de un marco legal que les permita adaptarse a los desafíos contemporáneos, como la integración tecnológica, la sostenibilidad ambiental y la equidad para los feriantes.
El despacho a Sala representa un paso decisivo para avanzar en una política pública integral que promueva el desarrollo local basado en mercados más justos y cercanos a las personas. De aprobarse, esta ley contribuirá a reafirmar a las ferias libres como un elemento estratégico dentro del sistema alimentario nacional, garantizando derechos, apoyos y una gestión más eficiente en beneficio de consumidores, productores y municipios.
Con esta medida, el Congreso demuestra el compromiso por reconocer y fortalecer un modelo de comercio tradicional que sigue siendo vital para la identidad cultural y la seguridad alimentaria en Chile. Ahora, el proyecto espera ser debatido y aprobado en la Sala para convertirse en ley y comenzar a transformar el futuro de las ferias libres en todo el país.
Imagen portada: Héctor Martínez.