DESTACADA NOTICIAS

Mujeres Originarias llegan con sabor y tradición a Santiago

originarias

Anoten estas dos fechas y lugares: 30 de septiembre en Espacio Food&Service y 10 al 12 de octubre en Feria Al Cateo en Vitacura. Son oportunidades presenciales para conocer, probar y comprar los productos elaborados por mujeres indígenas de la región de Tarapacá.

¿Han escuchado la canción de la quinua? ¿Han probado la empanada de charqui o el mousse de tumbo? Son productos tan chilenos como la palta pero que por distancias geográficas y culturales, se escaparon del recetario nacional. Eso, hasta ahora y eso gracias a las mujeres indígenas del Programa Originarias de ONU Mujeres, herederas y sostenedoras de una tradición ancestral donde el comer es la extensión del existir en comunidad.

Para quienes viven en Santiago, la buena noticia es que, de forma excepcional, habrá 2 oportunidades de conocer, compartir y comprar sus productos de artesanía y gastronomía. Esta herencia se mostrará, primero, en Espacio Food&Service del 30 de septiembre al 2 de octubre en Espacio Riesco, Santiago. Y luego, del 10 al 12 de octubre en la Feria Al Cateo a realizarse en Casacostanera de Vitacura.

Estos encuentros permitirán promover y dar visibilidad a los negocios indígenas liderados por mujeres, fomentar alianzas estratégicas y reforzar la importancia de la colaboración. Para quienes están en Santiago y alrededores, también ofrece la oportunidad única de “viajar” a través de sabores únicos, texturas naturales y un saber transmitido por generaciones de mujeres. Este patrimonio del norte nunca estará más cerca de Santiago que en estas dos visitas de Originarias.

¿Qué es Originarias?

El Programa para el Empoderamiento de Mujeres Indígenas de ONU Mujeres que se implementa desde el 2018 y se asienta en la Región de Tarapacá, ofreciendo nuevos espacios de crecimiento a cientos de mujeres indígenas de todas las edades.

No es sólo gastronomía, sino también fortalecimiento de liderazgos y la construcción de redes para contribuir así al empoderamiento económico y social de las mujeres indígenas.

¿Qué hay en la despensa y en la vitrina de Originarias?

Quinua, mucha quinua en forma natural, harina para hacer pan, para sopa, harina tostada, harina para postres y productos de repostería como queques y galletas. También frutos deshidratados y snacks. El mar también llegará con sal de piure; sal con alga luche, sal con locos, pulpo ahumado, paté de locos, entre otros productos. En orfebrería se destacan aros, pulseras y anillos en plata y cuero y en textiles, destacan los tejidos de lana de alpaca tanto para el hogar como para vestuario.

Para más información

Pueden seguir las redes sociales de @efoodservice @onumujereschile @cultores_purochile @layra_kirki @belua_productosyturismodelmar

Web: https://www.programaoriginarias.org/

Detalles:

  • Food&Service: Espacio Riesco, Av. El Salto 5000. Huechuraba. Santiago.
  • Fecha: 30 de septiembre al 2 de octubre.
  • Horario: 11 a 20 hrs.
  • Entradas disponibles: www.espaciofoodservice.cl
  • @efoodservice
  • Feria Originarias: Planta Baja Casacostanera. Vitacura. Santiago.
  • Fecha: Viernes 10 al domingo 12 de octubre.
  • Horario: 10:00 a 20:30 hrs.
  • Entrada: Gratuita.
  • @cultores_purochile

También te puede interesar