DESTACADA NOTICIAS

En su ceremonia anual Les Toques Blanches reconoce el aporte de protagonistas de la industria gastronómica

les toques blanches chile

En el marco de la feria Food & Service 2025, la Asociación de Chefs de Chile, Les Toques Blanches, realizó su tradicional Ceremonia Anual, una emotiva jornada en la que convocó a representantes del mundo gastronómico, del vino, turístico, Chefs de varias Asociaciones y a productores que expusieron en los distintos pabellones de la Feria. 

Uno de los propósitos de la Asociación de Chefs de Chile, Les Toques Blanches,  ha sido trabajar por la cultura gastronómica de Chile y por cuarto año se han entregado reconocimientos a expositores de la Feria Food & Service que con su trabajo y productos se han destacado en tres categoría que son un aporte a la industria gastronómica:

Aporte a la Innovación Krünkcon con  su producto Snacks Krünkis. Emprendimiento familiar femenino de Colbún, en donde utilizan cracker harina sin gluten y hongo melena de león, por sus propiedades para la salud mental, promueve la neuro regeneración. Trabajan con ingredientes de emprendedores locales. obteniendo respaldo nutricional Universidad de Talca, apoyo de CORFO, de Transforma Alimentos y Maule Alimentos. 

Aporte al Desarrollo Territorial: a la empresa Alarmen Malen con su producto destacado  cochayuyo-luche-lugar. Son 25 mujeres mapuches lafkenche que su oficio ancestral es la recolección de algas, en el presente le dan un valor agregado diferenciándose en el territorio de la Araucania y Chile. preservando de manera natural un bioactivo que es la fucoxantina, antioxidante esencial para el buen funcionamiento del organismo y tener salud saludable.

Aporte a la Sostenibilidad: Nuva Oxi, con su producto barritas de orujo de uvas. Emprendimiento familiar de la localidad de Peumo, nace desde fondos Fosis, permitiendo adquisición de equipos para ir trabajando un producto que en las viñas es descartado, también han participado en proyectos Sercotec. Las barritas fabricadas de orujo de uva, rescatan el antioxidante y es una excelente fuente de fibra. producto validado por el INTA.

La Beca Les Toques Blanches: 23 años cambiando vidas

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la presentación de los avances de la Beca Les Toques Blanches, el programa social más emblemático de la Asociación, que desde hace 23 años ha permitido que más de 400 estudiantes de colegios técnicos puedan continuar sus estudios superiores en gastronomía.

Este año, se sumó Aysén, una nueva región al programa, estudiantes de Coyhaique están participando junto a sus pares de las regiones: Metropolitana, El Maule y Los Lagos quienes obtendrán los beneficios de la Beca Les Toques Blanches.

 

Reconocimiento docente a Mario Oróstica del Colegio María Griselda Valle de El Bosque

En la Ceremonia, representantes de las empresas e instituciones que aportan al proceso como Nestlé, ICB Food Services, Inacap, El Volcán, Bastien, Chef Works, Gremio de Quesos de Estados Unidos y Salmón de Chile fueron reconocidas por su compromiso sostenido con este proyecto transformador.

También se entregaron distinciones a docentes que, durante años, han acompañado con pasión y vocación a sus estudiantes en este proceso formativo, motivándolos a cumplir sus sueños de ser profesionales de la cocina, los reconocidos fueron los docentes: Eduardo Astaburuaga del Colegio Plus Ultra de Independencia, Natalia Sánchez del Colegio Domingo Matte Mesias de Puente Alto, Mario Oróstica del Colegio María Griselda Valle de El Bosque, Oscar Salvo del Liceo Bicentenario Guillermo Feliú Cruz de Estación Central, Scarlett Morales del Colegio Bicentenario San Esteban Mártir de Lo Barnechea, profesora que además fue una de las Becadas de Les Toques Blanches hace muchos años atrás, Viviana González del Centro Educacional Santa Rosa de la Cisterna, Patricia Contreras del Liceo Polivalente Dr. Luis Vargas Salcedo de Cerrillos y Eduardo Moya del Colegio San Bernardo Abad de San Bernardo.

Bienvenida a nuevos chefs Titulares

Pertenecer a la Asociación de Chefs de Chile, Les Toques Blanches es un premio a la trayectoria y una consagración profesional, en la ceremonia se dio la bienvenida a doce chefs que estuvieron trabajando durante más de año como chefs aspirantes, luego de este proceso, la asamblea votó su incorporación definitiva como Chef titulares, quienes recibieron el cuadro que simboliza ser parte de la Asociación de la mano de los dos Presidentes Consejeros: Guillermo Rodríguez y Eugenio Melo.  

Los nuevos Chefs de Les Toques Blanches son: Alejandro Ponce (Chef Corporativo, Gestión Operacional Minería Chile, de la empresa Aramark). Carlos Cifuentes (Chef Instructor de Gastronomía Inacap sede Los Ángeles). Carolina Medina (Chef Ejecutiva y Propietaria Pastelería Dulce Espera y Asesorías Gastronómicas Independientes). Diego Inzunza, (Chef Ejecutivo del Hotel Cabañas del Lago de Puerto Varas). Gustavo Cisternas (Chef del Restaurant Boutique Orígenes de Los Vilos). Hugo Cavieres, (Chef Ejecutivo del Hotel Wyndham Pettra de Puerto Varas). Jenniffer  Campana, (Docente de Gastronomía del Centro Técnico Profesional SLEP Santa Corina y una de las Becadas de Les Toques Blanches de la generación del 2005. Luis Lagos, (Chef Ejecutivo Restaurant Fuente Penquista de la ciudad de Concepción). Raúl Toro (Coordinador de Gastronomía y Docente Instructor de Santo Tomás sede Santiago Centro). Roberto Vallejos, (Chef de Restaurantes del Hotel Santiago Marriot). Rodrigo Troncoso (Chef Ejecutivo del Hotel Termas de Jahuel & Spa de San Felipe) y Variña Astorga (Directora de Carrera Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena Santo Tomás – sede Santiago Centro).

Relevo en la dirección de la Asociación

Posteriormente, vino una parte íntima, solemne y llena de emociones en donde se despidió al Directorio saliente, quienes trabajaron por tres años en los proyectos de Les Toques Blanches y quienes fueron reconocidos por su gestión.

En la oportunidad el Presidente saliente Eugenio Melo, entregó su último discurso puntualizando todos los grandes logros que tuvo la asociación durante la gestión del Directorio que se despedía, luego se presentó al nuevo Presidente de Les Toques Blanches al Chef Patricio Qüense, quien recibió la medalla que simboliza este importante cargo, el nuevo Directorio quedó compuesto por las siguientes personas:

  • Presidente: Chef Patricio Qüense – Director Nacional Gastronomía de Inacap.
  • Vicepresidente: Chef Patricio Castro – Chef Ejecutivo Fábrica de Producción y todos los locales de la empresa Lo Saldes.
  • Director de Administración y Finanzas: Chef Guillermo Hurtado – Jefe de Operaciones en Aramark Chile.
  • Director de Personas: Chef Patricio Rocco – Chef Instructor del Liceo Técnico Juan Francisco Fresno.
  • Director de Cultura, Educación y Patrimonio: Chef Carlos Carmona – Chef Instructor de Inacap Apoquindo.
  • Director de Comunicaciones y Marketing: Chef Juan Carlos Bozo – Chef Ejecutivo y Propietario de los  Restaurantes Cannoli en  Puerto Velero y Cannoli Valle del Elqui.
  • Directora Territorial Zona Sur: Chef Pablina Morales – Chef Instructora de Inacap Temuco.
  • Director Territorial Zona Norte: Chef Marcos Mayorga – Chef Director Asesorías Gastronómicas Marcos Chef.

A partir de este año, la Asociación implementó dos nuevos cargos de dirección territorial en la zona sur y norte, chefs que tendrán la responsabilidad de liderar acciones y proyectos para la descentralización y el desarrollo de las regiones.

En su primer discurso el Presidente de Les Toques Blanches, Chef Patricio Qüense, explicó el concepto “En masa” que la asociación definió este año para ofrecer su experiencia gastronómica a todos los asistentes a la Ceremonia Anual, para lo cual hizo una invitación a toda la industria enogastronómica y del turismo: “La única manera de elevar el estándar de la gastronomía chilena es si trabajamos En Masa con todos nuestros miembros, compartiendo conocimiento, oportunidades y responsabilidades.

Segundo, es una visión de colaboración ampliada. Nuestro impacto no puede limitarse a nuestras cocinas. El verdadero poder transformador se logra cuando trabajamos En Masa con la comunidad que nos rodea:

 * En Masa con los productores, los agricultores, y los pescadores, quienes nos dan la identidad de nuestro plato.

 * En Masa con las escuelas de cocina, para formar a la próxima generación de profesionales con una visión de futuro.

 * En Masa con las instituciones públicas y privadas, con el objetivo de generar políticas y alianzas que promuevan la sustentabilidad, el desarrollo turístico y el valor de nuestra marca país”.

Finalizó sus palabras diciendo: “El trabajo En Masa es entender que el plato más importante que cocinaremos no es individual, sino colectivo. Es el futuro de nuestra gastronomía chilena”.

Cierre con sabor a Chile

La noche culminó con una experiencia gastronómica bajo el concepto “En masas”, donde los chefs de Les Toques Blanches ofrecieron a los más de cuatrocientos invitados, preparaciones que rescatan los sabores tradicionales y la diversidad cultural de distintas regiones de Chile.

Una muestra viva de cómo la cocina puede ser identidad, patrimonio y futuro, todo lo anterior coronado con el maridaje de los mejores vinos Toro de Piedra de la Viña Requingua.

Imágenes: Fotografía Gastronómica para @comomegusta.cl

También te puede interesar