Desde la capital cervecera de Chile, Cervecería Kunstmann e INACAP Valdivia se unen para lanzar el Diplomado Profesional en Producción, Control y Desarrollo de Cerveza, una oportunidad única para quienes buscan profesionalizar su pasión y formar parte del creciente mundo de la cerveza artesanal.
El programa, que comienza el 28 de noviembre, se desarrollará en modalidad presencial en la sede de INACAP Valdivia, combinando clases teóricas y prácticas con una sólida base técnica creada por la casa de estudios en colaboración con María Paz Calderón, maestra cervecera de Kunstmann. Su diseño aborda desde la historia y materias primas, hasta el proceso de elaboración, análisis sensorial, control de calidad, normativa, comercialización y desarrollo de recetas propias.
Esta alianza nace de un convenio de colaboración celebrado entre ambas organizaciones el 2023, que busca impulsar la Región de los Ríos en términos económicos, educacionales y turísticos, entre otros.
“Desde Kunstmann queremos seguir impulsando el desarrollo cervecero del sur de Chile, compartiendo nuestro conocimiento y fomentando nuevas generaciones de cerveceros comprometidos con la calidad y la innovación”, destaca María Paz Calderón.
«Este diplomado refleja la importancia de un trabajo en conjunto de INACAP con Cervecería Kunstmann, que desea contribuir desde Valdivia, la capital de la cerveza, al sector cervecero nacional con innovación y mejoramiento a los procesos productivos», asegura Francisco Wittwer, Vicerrector Inacap Valdivia.
Cervecería Kunstmann, junto a Inacap, otorgará siete becas de formación, reafirmando su compromiso con la comunidad y el aprendizaje continuo:
● 3 becas para mujeres de la comunidad local
● 3 becas para trabajadores de la cervecería
● 1 beca para estudiante de INACAP
El diplomado está dirigido a emprendedores, trabajadores y profesionales del área de alimentos, biotecnología o química, además de personas interesadas en integrarse a la industria cervecera artesanal, en áreas de producción, control de calidad, envasado o gestión de marcas.
Con una duración de 115 horas y clases los viernes (16:00 a 20:00) y sábados (09:00 a 14:00), el programa ofrece un aprendizaje práctico y especializado, finalizando con la elaboración de una cerveza propia como proyecto final.

.jpg)




